- Usted no tiene ningún producto en su carrito de compras.
Motores hidráulicos CPMV
Los motores hidráulicos del tipo CPMV se utilizan, por ejemplo, en taladros para tierra o divisores de conos. Estos motores hidráulicos son similares en su construcción al motor hidráulico OMV de Sauer/Danfoss.
Puede encontrar más información sobre este tema en nuestra guía.
1 bis 16 (von insgesamt 27)
CPMV Motor Hidráulico FAQ
¿Cuál es la presión máxima de trabajo del motor hidráulico CPMV?
La presión máxima de trabajo depende del tamaño del motor y de las condiciones operativas. Para operación continua, la presión máxima varía entre 140 bar para el CPMV 1000 y 200 bar para los modelos CPMV 315, 400 y 500. Para operación intermitente, varía entre 160 bar para el CPMV 1000 y 240 bar para los modelos más pequeños. Las presiones pico pueden alcanzar hasta 280 bar en ciertos modelos. Los valores específicos para cada tamaño de motor se encuentran en la sección "Especificaciones técnicas".
¿Qué tipo de válvula utiliza el motor hidráulico CPMV?
El motor hidráulico CPMV es un motor planetario de rodillos con válvula de disco. Esta construcción contribuye a su bajo par de arranque y alta eficiencia.
¿Puedo usar el motor CPMV sin una línea de drenaje?
Sí, el motor hidráulico CPMV puede usarse sin una línea de drenaje gracias a su válvula antirretorno interna. Sin embargo, se recomienda usar una línea de drenaje para mejorar la refrigeración y la vida útil del sello.
¿Qué tipo de rodamientos utiliza el motor CPMV?
El motor hidráulico CPMV está equipado con rodamientos de rodillos cónicos en el eje de salida. Estos rodamientos ofrecen una alta capacidad de carga radial, lo que hace que el motor sea adecuado para aplicaciones exigentes.
¿Cómo determino el tamaño adecuado del motor para mi aplicación?
Para seleccionar el motor CPMV adecuado, debe considerar varios factores, incluidos:
- Velocidad del motor: Basada en la velocidad del vehículo, el radio de rodadura de las ruedas y la relación de transmisión.
- Resistencia al rodamiento: Dependiendo del peso del vehículo y las características de la superficie.
- Resistencia a la pendiente: Calculada según el ángulo de inclinación.
- Fuerza de aceleración: Determinada por el peso del vehículo y el tiempo de aceleración.
- Fuerza de tracción: Fuerza adicional necesaria para remolques.
- Fuerza total de tracción: Suma de todas las fuerzas, incluido el arrastre aerodinámico.
- Par del motor: Calculado a partir de la fuerza total de tracción, el radio de rodadura de las ruedas, el número de motores y la eficiencia de la transmisión.
- Cohesión entre los neumáticos y la carretera: Para garantizar una tracción adecuada y evitar el deslizamiento de las ruedas.
- Carga radial del motor: Especialmente importante en aplicaciones con montaje directo en las ruedas.
La sección "Cálculo de aplicaciones de motores" en el catálogo proporciona fórmulas detalladas y pautas para calcular estos parámetros.
¿Cuál es la dirección de rotación estándar del motor CPMV?
La dirección de rotación estándar del motor hidráulico CPMV es en el sentido de las agujas del reloj cuando la conexión "A" está presurizada. Si la conexión "B" está presurizada, la dirección de rotación será en sentido contrario a las agujas del reloj. También puede especificar una dirección de rotación inversa al realizar el pedido.
¿Cuáles son las ventajas de usar una línea de drenaje en el motor CPMV?
Aunque no es estrictamente necesario, el uso de una línea de drenaje ofrece varios beneficios:
- Limpieza: Elimina contaminantes del interior del motor.
- Refrigeración: Drena el calor generado durante el funcionamiento, mejorando el rendimiento y la durabilidad.
- Mayor vida útil del sello: Reduce la presión sobre los sellos y prolonga su vida útil.
¿Qué tipos de ejes de salida están disponibles para el motor CPMV?
El motor hidráulico CPMV ofrece varias opciones de ejes de salida, incluyendo:
- Ejes cilíndricos: Disponibles en varios diámetros (50 mm, 57,15 mm) con chavetas según las normas DIN o BS.
- Ejes estriados: Opciones de 53,975 mm con 16 dientes y DP 8/16, o 21/8" con 16 dientes, DP 8/16 y ANSI B92.1-1976.
- Ejes cónicos: Ejes con cono 1:10 con chaveta B16 x 10 x 32 DIN 6885, o cono 1:8 con chaveta B14.308 x 14.308 x 50.
La sección "Ejes de salida" del catálogo incluye más detalles sobre las opciones disponibles y sus dimensiones.